En la vida del toro, hay momentos donde un animal necesita ser vacunado. Estos pasajes se hacen mas continuos entre los cuatro y cinco años del animal, bien por enfermedades o, las mas frecuentes, por peleas entre ellos con posibles lesiones o cornadas.
Hay maneras de realizar las vacunaciones. En cada casa se hace de forma diferente a otra, cada una con sus pros y sus contras, ni mejores ni peores, simplemente diferentes. Personalmente he visto varias formas, pero quizás la tradicional es la de encerrar a el animal en la manga. Hay que tener en cuenta que un toro enfermo o pegado está siempre a la defensiva con el peligro que esto conlleva para su manejo. El encerrarlo en la manga cuenta con la ventaja de evitar daños humanos pero con el inconveniente de estresar mucho a el animal y el consiguiente riesgo de que el animal sufra daños irreparables en los pitones.
Como siempre digo, tengo la suerte de aprender día a día en una señora casa ganadera donde todo se hace a favor del toro. A continuación os dejo una secuencia en cinco fotografías de como vacunar a un toro de lidia sin que se llegue a enterar prácticamente. La secuencia pertenece a un solo toro, pero ese día se vacunaron tres en diez minutos. Ni mejor ni peor, simplemente diferente. ¿La ganadería?...casa Cuadri, como no.
![]() |
El ganadero (Fernando Cuadri) subido en la encina, camuflado y cargando la jeringa de garrocha. |
![]() |
Gaspar (Mayoral) y Antonio Abad (otro de los ganaderos), apartan uno de los toros a vacunar para conducirlo al paso y a favor de querencia hacia la encina. |
![]() |
El toro se pasa por debajo de la encina. Observamos los pies del ganadero lo cerca que quedan de los pitones del toro. |
![]() |
Un simple pinchazo en la nalga es lo que siente el toro a campo abierto. |
![]() |
Toro vacunado, sin estres, sin manuseos, en pleno campo y sin sufrir daño alguno. |
Que bonita entrada, que manera de hacer las cosas tan especial tiene esta familia y tu siempre al quite para contarlo ,no te lo tomes a mal mi pequeña corrección no es una encina donde esta subido el ganadero, es un acebuche, gracias fenómeno
ResponderEliminarQue va anónimo/ma. Llevas razón. Después de escribir la entrada me di cuenta de la metedura de pata con el arbolito, pero si que es un acebuche. Gracias de verdad.
EliminarUn abrazo.
MARIN:
ResponderEliminarPreciosa entrada y magníficas fotos. La familia Cuadri ejemplo una vez más del respeto al toro hasta para vacunarlo. Destacar y admirable el valor del ganadero para subirse a un acebuche a tan corta distancia del toro.
Un abrazo y enhorabuena una vez más.
Alberto:
EliminarTu de primera mano los conoces y sabes como son. Aquí se trabaja por y para el toro. Y lo de subirse ahí, tan cerca de esos tíos con esos pitones...joder!!!!.
Gracias por la parte que me toca Alberto. Un abrazo.