sábado, 31 de marzo de 2012
miércoles, 28 de marzo de 2012
CUADERNOS DE CAMPO: DESTETE Y DESAHIJE
Antes de continuar, he de decir que las fechas y cronología las
voy tomando de hipotéticas explotaciones ganaderas de camada corta-media. Es
evidente que cada maestrillo tiene su librillo, y que en ganaderías con camadas
largas, el tiempo de parición suele ser más largo, o incluso el ganadero decide
tener al semental más tiempo con el lote de vacas, con lo cual las fechas también
se pueden alargar.
Con muchos de los ganaderos con los que suelo conversar, me comentan que no se debería destetar un becerro o becerra brava con menos de 5 meses. En el caso del manso, con unos días, e incluso horas se puede proceder al destete. De hecho se hace así para que el becerro no tire de la leche de la madre, pero en el caso del bravo, por su complejidad en el manejo y su funcionalidad, no es lo aconsejable. Por otro lado, también me cuentan que no debe tenerse debajo de la madre con más de 10 meses. Por esta regla de tres y extrapolándolo a lo comentado anteriormente, los nacidos entre octubre y febrero seria conveniente destetarlos a primeros de junio y los nacidos desde el 15 de febrero hasta mayo sería conveniente destetarlos en octubre. Ha llegado el momento del desahíje.
No me acuerdo donde leí una vez que Hemingway, absorto ante
el espectáculo expresó, “que si las calidades morales tuviesen olores, el valor
tendría el del cuerpo ahumado-". Más o menos los olores de los
garrochistas metidos en faena. También dije en una entrada anterior dedicada al
caballo cruzado, que cuando un caballo sirve para la faena del destete este
caballo sabe toda lo que hay que saber de la doma.
![]() |
Foto: UCTL |
Hace un tiempo que deje una entrada del nacimiento del
becerro. El principio de todo. Hoy voy a intentar explicar un poco lo que
humildemente se sobre el destete y el desahijado de los becerros.
Una vez concluida la
parición en las ganaderías, casi en todas normalmente en la primera quincena de
mayo, en las ganaderías nos encontraremos con becerros nacidos entre octubre y
finales de enero (si el semental se echó a las vacas en enero del año anterior),
y con los de “cola de camada”, nacidos desde mediados de febrero hasta mediados
de mayo (coincidiendo con el cambio de semental). De esta manera tendremos dentro
de la misma camada, becerros que tendrán el mismo guarismo de año ganadero pero
llevándose entre sí ocho meses. Ante esta distancia de edad, en la que la
diferencia entre los becerros es bastante notable, muchos ganaderos deciden
partir en dos el destete.
Con muchos de los ganaderos con los que suelo conversar, me comentan que no se debería destetar un becerro o becerra brava con menos de 5 meses. En el caso del manso, con unos días, e incluso horas se puede proceder al destete. De hecho se hace así para que el becerro no tire de la leche de la madre, pero en el caso del bravo, por su complejidad en el manejo y su funcionalidad, no es lo aconsejable. Por otro lado, también me cuentan que no debe tenerse debajo de la madre con más de 10 meses. Por esta regla de tres y extrapolándolo a lo comentado anteriormente, los nacidos entre octubre y febrero seria conveniente destetarlos a primeros de junio y los nacidos desde el 15 de febrero hasta mayo sería conveniente destetarlos en octubre. Ha llegado el momento del desahíje.
Antiguamente, al no existir los crotales, los ganaderos solían
estar bastante pendiente al ahijado de los becerros para llevar correctamente
la genealogía de la ganadería. Recuerdo de algunos (muchos) que aprovechaban el
herradero para ahijar una vez herrados los becerros y becerras y luego
posteriormente desahijar a todos juntos. Ahora, con la ayuda de los crotales,
esos que afean tanto a los becerros de pequeños, los ganaderos y mayorales no
tienen el mayor problema para desahijar en cualquier momento.
![]() |
Foto: Los Coquillas de Cifuentes. |
Lamentablemente, el desahijado era una de las faenas
camperas más bonitas que se podía presenciar, donde los buenos mayorales, vaqueros
y caballos camperos eran piezas fundamentales. Y digo lamentablemente, porque ante
la aparición de las puertas correderas en los corrales y las magnificas
instalaciones ganaderas que existen actualmente, esta faena a perdido esencia y
magia para beneficio de los trabajadores del campo bravo que también se lo
tienen más que merecido. Aunque todavía queda algún que otro mayoral por aquí
que desahíja sin caballo y a pie en los corrales. Que se lo pregunten a D. José
Escobar (hay que clonarlo). Pero en este caso, también cada maestrillo...
La faena clásica, la de toda la vida se hace a campo abierto,
donde se reúne todo el ganado en un cercado pequeño, donde vacas y becerros llegan
juntos por la mangá. El mayoral y vaqueros se sumergían a caballo entre un mar
de animales donde uno separa las vaca del becerro, otro corta el terreno de la
vaca, y un tercero se coloca en la puerta para no dejar salir la vaca más que
cuando esta llegue sola. Es una faena laboriosa, de horas, donde los caballos y
vaqueros templan y mandan pasándose los pitones cerca de los pechos y nalgas de
las bestias. Algunas vacas, sobre todo las primerizas, al verse cortadas con
los becerros se arrancan y los caballos tienen que salir al corte. El temple,
siempre el temple es el que evita desgracias hasta conseguir la separación. De
esta forma la vaca se decide a tomar la puerta y a separarse del becerro. Las
vacas más viejas, al estar más acostumbradas a esta faena, suelen presentan
menos problemas.
![]() |
Foto: ganaderosdelidia.com |
Después del desahíje, empieza la tristeza por varios días en la dehesa. Un
corro de berridos inunda la misma, algunas vacas se llevan días con sus noches
correspondientes bordeando por el hilo de las tapias, buscando el olor de los
becerros al que ya nunca volverán a ver en el caso de los machos y dependiendo
de la casta derrochada en la plaza de tientas en el caso de las hembras. Ambos
se han quedado solos separados por una pared, y su triste canción de nostalgia
son capaces de traspasar los corazones más duros del campo bravo.
miércoles, 21 de marzo de 2012
AJUSTE DE CUENTAS
Como esta el
patio... El país que se ahoga poco a poco en una crisis tremenda, al aficionado
que le sigue doliendo la espalda para pagarse su abono anual en tal o cual
plaza, y la gente del toro sacando a la luz pública cifras que marean a
cualquiera.
Siempre he sido
de la opinión de que en cualquier empresa o negocio, los trapos sucios se
tienen que lavar en casa, y que los dimes y direces de los despachos, no deben
salir por la puerta del mismo. No sé si el maestro Roberto Domínguez ha tenido
otra opción, pero no me gustan estas cosas. Que si reuniones con políticos, que
si miles y miles de euros por aquí y por allá, que si tu torero viene y si no
pongo a el otro... nada nuevo en el mundo del toro, pero que a el aficionado
cabal se las traen al pairo.
No voy a ser yo
quien entre en discusión ninguna de si Julián López "El Juli"
cobra tanto o tanto. En este mundo, donde no existen convenios porque el arte
no se puede medir en euros, cada cual le pone precio a su trabajo. No hay nada más
lícito que esto. Chapó por el maestro Roberto Domínguez por mirar por su
torero, porque como torero importante, debería estar en todas las ferias
importantes de este país. Otra cosa es que la fiesta no pueda caminar sin la
presencia de El Juli.
Pero de toda
esta parrafada que viene siendo el comunicado de prensa del maestro Roberto Domínguez,
y del cual os dejo uno de los enlaces de los muchos que hay por internet (Aplausos), me quedo con una sola duda. Si ha presentado un
documento con un reconocimiento de deuda de 90.000 euros, divididos en uno de
48.080,97 euros y otro de 42.070,84, ambos pendientes desde junio de 2011 y que
Taurodelta dice que provienen del dinero que le debe Digital Plus... ¿se supone
que esta deuda pendiente proviene de los derechos de imagen?. Si es así, supuestamente
cobraban ya desde hace años los famosos derechos de imagen por los que tanto se
ha discutido últimamente. Y si los cobraban desde hace años... ¿que es lo que
pintan ahora los de All Sports Management aquí? ¿están pidiendo mas de lo que
cobraban o por otros conceptos diferentes?. No sé quien es el que miente en
esta historia o quien es el que no explica la historia tal y como es. O a lo
mejor es que soy bastante torpe y no se diferenciar una cabra de una jirafa. Yo
me decanto más por lo ultimo. Ya hace tiempo que un amigo de Madrid me dijo
este tema de los derechos de imagen que se reflejaban en los contratos, y tengo
muy pocas dudas de quien es el que tira la piedra y esconde la mano. Pero como decía
mi padre, en boca cerrada...
Aún así, todo
esto sigo diciendo que me las trae al pairo. Yo cuando puedo pagar una entrada
para un festejo no me paro a pensar si el que se va a jugar la vida en un ruedo
cobra más, menos o por los conceptos que cobra. Lo que me interesa es que entre
unos y otros se pongan de acuerdo al día de hoy para que mis limitaciones
económicas y las de muchos aficionados a esto tengan acceso a los tendidos, y
que sobre todo, la relación calidad-precio sea la correcta. Mas lo último que
lo primero. Porque el día que el aficionado no tenga accesos económicos para
pagar su abono o lo ofrecido no llame la atención, demás van a estar este baile
de cifras, reuniones con políticos, Ministerios de Cultura, All Sports y su
p... madre. Y mientras los números
suben y bajan a antojo de pocos, ganaderías enteras y encastes únicos se van
por los desagües de los mataderos a cifras IRRISORIAS. Haber a estos,
verdaderos protagonistas de la fiesta, quien le ajusta las cuentas.
lunes, 19 de marzo de 2012
PARA ECHARLE DE COMER APARTE

Yo tengo mi propia definición. Para mi, figura del toreo es aquel que torea con quien le pongan y no con quien exija. El que torea lo que le pongan y no lo que elija. Y el que salga a jugarse las femorales todas las tardes para justificar su sueldo y lo que pagan los aficionados por verle. Y resumida en una frase, el que no deja nunca un "pero" en el aire para justificar su posición de figura. Y para mi, de hoy en dia, una de las figuras del toreo es IVAN FANDIÑO. A este, hay que echarle de comer aparte.
Hoy en Valencia se ha llevado el mejor lote de una mansada de Fuente Ymbro, destacando si acaso, al primero del de Bilbao que tuvo mas clase. El quinto, encastado pero mansito. El lote de David Mora para carretas del Rocio. Y lo de Diego Urdiales... es de traca. Este chaval monta un circo y le crecen los enanos. Logra entrar en una feria importante y sin matar Victorinos (aunque este no le hace ascos a nada), y no le embiste por derecho ni uno. Lo de Fandiño ya no es casualidad. Este sale sin probaturas con todo lo que se mueva. Con el bueno y con el malo. Hoy a tragado quina en cada muletazo que ha dado, la muleta siempre puesta por delante para ligar los muletazos, aun quedando de vez en cuando descubierto por el viento. En el primero se tiró a matar sin miramientos y cortó una oreja. Pero en el segundo queria las dos, y se ha tirado LITERALMENTE entre los pitones para no perderlas. El toro ha tardado en doblar y ha cortado solo una. Despues del faenon que ha hecho, le han preguntado si estaba contento y ha respondido que NO. Que a ese le tenia que haber cortado las dos en vez de una. Para mi, eso es ser FIGURA DEL TOREO.
Por otro lado, "Magico" nº 15 de Cuadri, lidiado en sexto lugar por Serafín Marín, ha sido declarado como mejor toro del segundo "desafio" torista en Castellón entre Cuadri y Miura. Desde allí me llegan noticias de que los tres de Miuras han sido bravos. Destacando el tercio de varas del segundo de la tarde, que correspondio (una vez mas) a Javier Castaño y el cual fue 5 veces al caballo 5 y cada vez a mas distancia (video). Al final no se lidió "Hamburgues" nº 34 de Cuadri, siendo lidiados los numeros 25 "Barato", 4 "Musaraña" y el mencionado "Magico".
Por cierto, me vuelven a decir y a insistir que la plaza tuvo los tres cuartos largos de entrada. Y tambien vuelvo a hacer incapié en esto, puesto que en la entrada anterior he recibido comentarios que opinan los mismo que yo: El porqué de quitarle gente en los tendidos a los espectáculos denominados "toristas". ¿Que interés tienen Mundotoro y Burladero en reseñar que en Castellón solo se ha llenado "media plaza escasa"?. Y para mas inri, he encontrado en el blog de Antonio Diaz (Hasta el rabo todo es toro), una entrada en la que se nos muestra los tendidos de Castellón el pasado sábado y donde se deja constancia de que para nada hay media plaza escasa. Por cierto Antonio, el titulo de la entrada muy sugerente. No se pierdan ni la crónica de Antonio ni el resto de las fotos. No tienen desperdicio.
domingo, 18 de marzo de 2012
CASTELLON: CUADRI...MUY "FORMAL"
![]() |
"Formal", toro de Cuadri premiado esta tarde en Castellón |
Según me cuentan desde Castellon, corridon de toros para disfrutar. Emoción en el ruedo y en el tendido. Si, si , E-MO-CI-ÓN. Tres de Victorino encastados. "Baratero" nº 71, "Herrador" nº 15 y "Madanero" nº 44. Uno bravo en el caballo y los tres exigentes en la muleta, como Victorinos que son. Los toreros que les cortaron una oreja a cada uno.
Cuadri se volvió a llevar el gato al agua y el premio al mejor toro recayó sobre "Formal" nº12+1, 5º de la tarde y segundo del lote de Alberto Aguilar al que consiguió cortar otra oreja. Toro completo y de nota para el ganadero. En cuarto lugar se lidió "Enredador" nº 27, al que se le dió de lo lindo en el caballo. Se quedo enganchado en la correa del estribo, y al del castoreño no se lo ocurrio otra cosa que apretar en un puyazo interminable. Y digo yo, ¿Donde estaba en esos momentos Uceda Leal?. En fin... Para cerrar la tarde y el trio de los de Cuadri, "Gitano" nº 35, encastado y al que Ruben Pinar logro cortarle otra oreja para acompañar a Alberto Aguilar por la puerta grande. Por cierto, este "Gitano" le dió una paliza tremenda a el banderillero Alberto Martinez, afortunadamente sin consecuencias.
![]() |
Alberto Aguilar. Foto: Javier Arroyo. Aplausos |
Para hoy, no se por donde andará Miura, pero si os puedo decir que de Cuadri está previsto que se lidien el nº 25 "Barato", el nº 15 "Mágico" y la duda está en si entrará en el lote el nº 34 "Hamburgués" o el sobrero. Esperemos que tanto estos, como los de Miura den otro espectáculo para los poquitos que se decidan a ver TOROS en Castellón. Alternativa, no se si por suerte o por desgracia, hay. En Valencia, CARTELON de toros: Toros de Fuente Ymbro, para Diego Urdiales, Ivan Fandiño y David Mora. Como a los de Gallardo les de por embestir... el cuarto de plaza que vaya a Valencia se van a tirar de los pelos.
martes, 13 de marzo de 2012
¡AY ROMAN ROMAN!
Codillea en demasia, pero quizás eso sea lo que llame la atención de su toreo, pasandoselos muy cerquita. Le ha pegao un natural hoy a un novillo del Parralejo, con el estaquillador a una cuarta del suelo, y con una despaciosidad tan eterna, que ha sido para saltar del sofa y pegarle un olé de cojones. Toreo de capote de manos bajas y con mucho gusto. Las dos estocadas de este chaval es para que las pongan en video en las escuelas taurinas.
Por cierto, tras matar al primero de su lote, tercero de la tarde al que le ha cortado una oreja, Santiago Lopez le ha propuesto matar al segundo con apoderado. La cara del chaval era un poema. Y es que estos, Santiago Lopez y Simón Casas son mas "largos" que un telemaraton de Belen Esteban. Pues eso, que nuevo apoderamiento en directo de Roman Collado por Santiago Lopez y Simon Casas. A ver si el chaval lo sabe aprovechar y no se nos pasa al lado oscuro.
Suerte torero, y la patita... PA´LANTE.
- Novillada de El Parralejo bien presentada y desigual de comportamiento. Invalido el primero, bueno tercero y cuarto, manso el quinto y sosote el sexto. Conchi Rios, voluntariosa en ambos, oreja. Fernando Adrian, pasado de revoluciones, mal con la espada, vuelta en ambos. Roman Collado, oreja con peticion de la segunda en su primero. Extraordinario segundo par de Raul Corralejo en el cuarto.
sábado, 10 de marzo de 2012
LENTA AGONIA EN EL CAMPO BRAVO
Foto: Blog "Los Coquillas de Cifuentes" |
La ganaderia de Mariano Cifuentes, encaste Coquilla se nos va al matadero para disgusto de unos pocos y la indiferencia de muchos. El mismo ganadero lo describe así en su blog "Los coquillas de Cifuentes":
"Llevo tres meses meditándolo, la verdad, no pensaba hacerlo de una manera tan drástica.
Mi primera idea fue reducir la ganadería a la mitad y esperar
acontecimientos, pero la prolongada sequía, la subida tan acalorada de
los piensos y la paja, me han hecho despertar a la realidad y ver que
actualmente es inviable transformar un becerro en toro de lidia con el
alto costo que conlleva, para después tenerlo prácticamente que regalar.
El nuevo virus Schmallenberg si nos atacará no existe vacuna alguna la preparación podría durar aún dos años.
La pertinaz sequía supone un problema añadido tan grave para los
ganaderos que afrontamos en la actualidad una pérdida de rentabilidad
ante la imposibilidad de trasmitir al producto final el incremento de
los costos de producción.
En algunas explotaciones comienzan a llevar cisternas de agua para el
ganado. " Acarrear agua es lo más caro que hay, sólo hay que comprar una
botellita de agua mineral para saber lo que cuesta ".
Por tanto es una decisión muy meditada, al fin y al cabo se trata de
cortar de raíz el trabajo desarrollado durante treinta años.
Hoy viernes 9 de marzo de 2012, he decidido quitar íntegramente la
ganadería por los motivos enumerados, y el lunes día 12 muy temprano
partirá desde Encina Hermosa a un matadero el primer camión con todos
los machos de la ganadería.
En el transcurso de la semana otros camiones transportarán a la tropa de
vacas hasta completar los 560 animales presentes en la misma.
Decisión muy cruda, pero a la vez muy real, nos vamos en silencio, con
la cabeza muy alta, con los bolsillos vacíos, pero sin ningún tipo de
deuda a nadie, intentar seguir en estas circunstancias nos llevaría
hacía situaciones desagradables y poco recomendables.
¡ Ya sé ! que a partir que desaparezca la ganadería, Encina Hermosa no
será la misma y pensaré que treinta años se han perdido que no he de
recuperar, pero ¡ también sé ! que, durante los mismos he defendido
siempre a capa y espada el mítico encaste COQUILLA, del que todos nos
acordaremos siempre.
![]() |
Foto: "Los Coquillas de Cifuentes" |
Pero en estos momentos tan duros me encuentro sin fuerzas, sin energías
para afrontar tanto problema junto, quizás el culpable sea el mal fario
del que les hablaba en la anterior entrada, en unos meses todo es
adverso y lo principal criar sin saber si te lo van a comprar, esas
dificultades se ciernen sobre nosotros cada vez con más fuerza.
¡ Figúrense ! el lunes cuando presencie la carga del camión y después
mire como se aleja de Encina Hermosa con las ilusiones que tenía puestas
en esos machos para la actual temporada, ¡ verdad David y Abel que
llevo razón !
El ganadero cría pensando en la plaza no en los mataderos, por tanto
saber cual es su destino me entristece enormemente y si tomo está
decisión es para tomarla una sola vez, conozco a ganaderos que llevan
dos y tres años mandando sus camadas al matadero.
No quiero terminar sin mencionar a las distintas Asociaciones de
Ganaderos, llámese Unión, Asociación, Ganaderos Unidos, etc., nos vemos
hoy así los ganaderos por no cerrar el grifo de las " altas " a tiempo
que era lo lógico y razonable.
Me van a perdonar, pero no puedo seguir escribiendo.
He querido contarlo de primera mano, una vez lo supere trataré de seguir
en contacto con todos ustedes a través del blog, así como en Facebook y
en Twitter donde siempre he contado con su gran apoyo".
Me van a perdonar que pierda las formas de las que siempre he intentado hacer gala en este blog, pero no les voy a pedir perdon por el contenido, ya que lo hago muy conscientemente. Aquí siempre he apuntado a algún sitio pero nunca he disparado. Ahora si lo voy a hacer, porque la perdida de esta ganaderia ha sido la gota que ha colmado mi vaso como amante del toro bravo que me considero.
![]() |
Foto: Arse y Aspi. Blog "Los Coquillas de Cifuentes" |
Y a los primero que voy a señalar como culpables de todo esto es al medio aficionado. A esos, que aunque llenan las grandes plazas de toros (que no todas), solo van a sentarse en su barrera correspondiente y les da igual que le pongan siempre por delante al mismo morucho y al mismo moruchero con tal de seguir pegandole caladas al puro y tragos al whisky. A esos que son incapaces de ir a ver al toro al campo por tal de que su engominada cabellera no se les llene de polvo y paja.
A los segundos (por orden que no por importancia), son a todos aquellos que se autodenominan "figuras del toreo". Que aun con todo el respeto que les tengo, no llegan ni a la f de figuras. A los que se han acomodado en un puesto que para nada les corresponde y que no quieren ni ver de lejos a este tipo de encastes que nunca han matado, y que por mil veces que volviesen a nacer, jamás matarian. Los que se estan hartando de llenarse sus cuentas de euros sin importarles un pimiento el futuro del toro ni de la fiesta.
A los otros, a los empresarios, que casi practicamente no les culparia por nada porque al fin y al cabo son solo eso, empresarios que solo miran por su negocio. A estos que solo les importa los del pelo engominado y puro en boca y que son siervos de las autodenominas "figuras del toreo". A estos que se deberian pegar una temporadita en el exilio en Francia, haber si se les contagia algo por proximidad física.
![]() |
D. Mariano Cifuentes |
A las Administraciones públicas competentes para esto: ¿Donde estan en estos casos? ¿Solo sirven para crear paro (los de antes) y para joder al personal con reformas laborales (los de ahora)?. No pueden meter la cabeza bajo tierra como avestruces cobardes y dejar que un encaste así desaparezca. Y como bien dice D. Mariano, ¿para que sirven la Unión, la Asociación, la Agrupación... de ganaderos de toros de lídia?. ¿Y la famosa mesa del toro?. Para nada, solo para rellenar papeles con los que luego otros se limpiaran....
Y por ultimo, sin culparlos de nada, queria acordarme de Mosterin, Anselmi, Pilar Rahola, Julia Otero y todos sus subditos. A ver si ahora teneis HUEVOS de iros el lunes a la puerta de Encina Hermosa a ponerse en pelotas y llenarse el cuerpo de ketchup para impedir que 560 animales, igual de únicos que el lince iberico, sean sacrificados a punta de pistola y su genealogía se vaya por los desagues de un matadero. Teneis una gran oportunidad de demostrar lo "animalistas" que sois y de por todo lo que habeis luchado hasta ahora. ¡FARISEOS! nunca os a importado un pimiento el toro bravo. Sois igual de egoistas que el medio aficionado, los autodenominados "figuras del toreo" y los empresarios. Solo os gusta mas una camara de televisión que a el Mocito Feliz.
Agradecerle todo lo que aprendí de usted a través de su blog, y que sin lugar a dudas, seguiré aprendiendo. Que sepa usted que en ese camión que salga el lunes de Encina Hermosa (si sale) se van a ir, junto a sus 30 años de ganadero, las ilusiones de muchos de nosotros.
Un abrazo D. Mariano.
jueves, 8 de marzo de 2012
PRIETO DE LA CAL: "EL TORO TIENE QUE VOLVER A SER EL PROTAGONISTA"
15 minutos de entresvista sin desperdicio ninguno. Amen.
Enrique, otro con seis patas...
miércoles, 7 de marzo de 2012
LOS DE CUADRI PARA CASTELLON
Hace unos días que tengo el chiringuito medio "abandonao". Y es que empezar a trabajar después de 9 meses en el paro es como encontrarte en otro mundo. Es como si te tocase la lotería, pero ahora mis días deberían tener 36 horas.
El pasado sábado pudimos disfrutar de una buena mañana de campo en la casa Cuadri. Tremenda la sorpresa al encontrarme personalmente con tres grandes aficionados venidos de Emerita Augusta, mi querida Mérida: Pedro García Macias, Domingo "Costillares" y el padre de este último, todos ellos de la peña taurina "Cerro de San Albín". Fue un auténtico placer y espero estar también con ellos a finales de mes por el campo bravo onubense.
Os dejo unas fotillos que pude sacar de la corrida preparada para el "desafío" torista en la próxima feria de la Magdalena en Castellón. Y digo "poder sacar" porque con los "cacharros fotográficos" que llevaban Pepe Plaza, Vicente Medero y el propio Costillares, no quedaba campo para poder sacar algunas con mi humilde "camarilla". Recordemos Sábado 17 de marzo, tres toros de Victorino Martín y tres de Cuadri para Uceda Leal, Alberto Aguilar y Rubén Pinar. Y el Domingo 18 de marzo, tres toros de Cuadri y tres de Miura para Javier Castaño, Rafaelillo y Serafín Marín.
Espero que por lo menos agraden.
Un saludo.
viernes, 2 de marzo de 2012
I PREMIO RICARDO GARCIA K-HITO
El pasado sábado día 25 se entregó en la localidad jiennense de Villanueva del Arzobispo el primer premio Ricardo García K-Hito en temática taurina adaptado a las nuevas tecnologías. El premio, de 1.500 euros y un ordenador portátil fue a parar, más que merecidamente, a manos de Luis Miguel Parrado por su blog taurino "Los caminos del toro", un espacio lleno de anotaciones a pie de campo donde el toro es el principal protagonista. Un sitio al cual el aficionado no debe dejar de acudir para aprender bastante de este bello animal que nos enamora a todos.
El jurado designado por el ayuntamiento de la localidad jienense,
compuesto por el matador de toros Curro Díaz, el ganadero Apolinar Soriano,
el periodista José Luis Pulido Carrascosa, el también periodista Enrique Alonso,
el historiador local Daniel Fernández y el presidente de la Unión Española de
Bibliófilos Taurinos, Rafael Cabrera Bonet falló entre las más de
treinta candidaturas presentadas.
Después de 37 candidaturas y dos votaciones han sido finalistas del certamen, además del premiado, la página Web "por las rutas del toro"
y el blog "berrendo en colarao" (Fuente: ambitotoros). Pero lo mas curioso de todo esto es que este blog, El Retoñal, estuvo entre esas 37 candidaturas. El pasado lunes día 27, en el programa taurino "El paseíllo" de Hispanidad Radio tuvimos la suerte de tener en antena a Javier García-Baquero, que estuvo presente en la entrega de premios, y el cual me comunicó que este blog tuvo incluso votos de candidatura para pasar a la final por parte del jurado. Esto es de locos... e incluso, sinceramente, me supera.
Hace ya dos años, cuando uno se propuso crear este espacio, mi intención no era otra que dar a conocer lo que humildemente sé de este veneno que nos engancha a todos llamado Toro, y otra de mis pasiones, el caballo. Recuerdo por aquel entonces, cuando colgaba escasamente una entrada al mes, la ayuda de Abel Sosa (Trigueros blog), y nunca llegué a pensar en que este humilde espacio estuviese nominado a algún premio. Ni que tampoco se utilizase como ejemplo en la edición de este año del curso de periodismo taurino que se lleva a cabo en Madrid por parte del Sr. Moncholi entre otros. Ni mucho menos poder conocer en persona este fin de semana a través de esto, a un "bendito loco" del toro en Madrid como es Enrique Martín y tantos y buenos aficionados de la peña Tercio de Varas de Linares.
Mi verdadero premio no es otro que el de los sesenta y cuatro seguidores/as que tengo actualmente y la media de ciento y pico de visitas que tengo al día. A todos vosotros, a los miembros del jurado del premio Ricardo García K-Hito que me votaron (y a los que no), a gente como D. Antonio Burgos, D. José Olid, Enrique Martín, Diego Cervera, mis compañeros de Radio Hispanidad... y en general a todos aquellos que perdéis un poquito de vuestro tiempo en visitar y comentar en este blog, son a los que debo el hecho de coger fuerzas para seguir y no cerrar el chiringuito (que alguna que otra vez, ganas no me han faltado). A Rocío, mi mujer, y toda mi familia que por supuesto que tienen gran peso en todo esto. A todos vosotros, GRACIAS.
Enhorabuena a Luis Miguel Parrado por el premio y a "por las rutas del toro" y "berrendo en colorao" por la clasificación final. Ellos si que son verdaderos finalistas. GRACIAS y ENHORABUENA a el Ayuntamiento de Villanueva del Arzobispo (Jaén) por la edición de este premio y la admisión de este blog en el mismo. Un saludo y hasta el año que viene (si estamos propuestos).
jueves, 1 de marzo de 2012
NO HAY MAS CIEGO QUE EL QUE NO QUIERE VER... NI EMITIR
![]() |
Foto: El periódico.com |
Muchos se las veían felices con el cuento de la lechera que nos traía el PP en la campaña electoral, e incluso muchos ya preparaban el sofá de casa para volver a ver los toros en TVE. Pues hala!, los toros se van a seguir quedando en los chiqueros de la televisión pública de este país. Y es que no hay mas ciego que el que no quiere ver... ni emitir. Ni los que estaban tuvieron bemoles para hacerlo, ni los que están lo harán, ni los que vengan mucho menos.
La cultura en este país (porque ya por fin estamos en Cultura... vaya notición) no tiene cabida en la programación de TVE. En el manual de "estilo" de la anterior legislatura no estaba recogido que se pudieran retransmitir las corridas de toros, y ahora estos solo se han limitado a eliminarlo de ese famoso "manual de estilo". ¡ Con dos cojones ! si señor, que pa´ eso tenemos la mayoría absoluta en el parlamento. Algunos, como ERC, que ya veían acojonaos a la legión de cerca, a través de Francesc
Bellmunt, ha retirado la propuesta de votación para que el Consejo de Administración de la corporación se pronunciase
sobre la emisión de corridas de toros, al ver como estos Pilatos de gaviota en la solapa se lavan las manos con que no se pueden emitir las corridas de toros en horario infantil, y aplaza la votación sine die. Pues nada, todos tan contentos y a volver a poner el sofá de casa en su sitio.
Y a mí que siempre me pareció una estupidez esto del horario infantil, y ahora resulta que le tengo que preguntar a mi sobrino lo que tengo que ver en la tele. Los de mi generación y los de las mas antiguas a la mía, resulta que vamos a ser unos "degeneraos" porque a la hora de la merienda de pan y nocilla veíamos a Fofó, Gabi, Miliki, Julio Robles, Paco Ojeda o Paquirri. Y resulta que en mi época de estudiante nos íbamos a el instituto cargados de pistolas y nos poníamos a disparar a to kiski que se moviese por allí porque el hecho de ver toros en la tele a todas horas nos llevaba a estas cosas.
![]() |
Muchos ruidos y pocas, muy pocas nueces. |
Mala suerte la mía de haber nacido en aquellos tiempos y ver toros en la tele. Y es que aquello, en estos días me hubiese quitado mucho tiempo para jugar a la play station con jueguecitos de guerras y creerme el rey del mundo siendo un crio. ¡Vaya Carcas que éramos entonces!, ¡lo que hemos progresado!. Ahora, en el horario infantil ya no se ven a Gabi, Fofó, Miliki, Barrio Sésamo y ni mucho menos a toreros torturando a un toro a las seis de la tarde. Ahora, en horario infantil se ve al Chin Chan este enseñando el culete a to´Dios o a periodistas de la prensa del corazón rajando de la tonadillera de turno, y cuando el tiempo da de si, le compramos a los peques un ordenador o un pedazo de aifon (iphone en ingles) con internet para que entren en paginillas de mujeres y hombres de moral distraída. ¡Dios mío, que progres nos hemos vuelto!. A ver si teneis bemoles de prohibir que se televisen mas partidos del Madrid, que no hay nada mas violento que ver al Pepe pegandole patadas a un tio en la cabeza o al Mourinho metiendole el ojo a un tio de un *pais pequeñito de ahí arriba. (*palabra de Pep)
Ahora mi padre no me compraría un toro de juguete ni una muletilla. Ni mi madre tendría que perder el tiempo en coserme a todas horas esa misma muletilla ni los pantalones por jugar al toro con mis amiguillos. ¡Que va!, ahora mi madre iría directamente a los chinos a comprarme una metralleta de plástico por menos de un euro, para que me diese de tiros (ficticios) con el vecino de la esquina. Lo de jugar a los toros, que no que eso es cosa de bárbaros y además, ya no lo ponen en la tele.
![]() |
Foto: José Cisneros (de catafalco y oro) |
El pasado sábado en Linares, José Olid me presentó a un crío que no podrá tener más de seis añitos. Estaba atento como ninguno a todo lo que allí se decía. Cuando José me lo presento le dijo que yo en su día había querido ser torero, yo que no he sido nada en este mundo. Pero la cara de admiración de aquel crío, con su gorrilla campera, era como si tuviese delante de el a el mismísimo Manolete (y perdonen por la comparación tan burda). Para aquel crío, el hecho de tener a una persona así delante era lo mas grande, y a estos son los que estos políticos de tres al cuarto les están privando de que puedan ver a sus ídolos en televisión. Y no es un crío venido de otro mundo, es uno más de los que el toro les llama la atención y prefieren su gorrilla campera y su muletilla de juguete antes que la pistola del chino.
Ahora muchos me dirán en comentarios que sus hijos no ven en la tele en horario infantil a criaturas muriéndose de hambre en África, ni verán llegar pateras llenas de inmigrantes que se ahogan en la orilla, ni jugarán en la play a juegos de guerra, ni entraran en paginillas no aptas en internet porque ellos son los mejores padres del mundo y no los dejan. Perfecto, pero señores políticos, aplíquense el cuento y dejen decidir a los padres si deben ver toros en la tele o no, pero dejen que la CULTURA de este país se pueda ver en una televisión pública al alcance de todos y no nos la nieguen por ñoñerias de unos cuantos. Que aquí en Andalucía, tenemos la gran suerte de poder ver toros en horario infantil y a ninguno se nos ha ido la pinza... todavía. Aunque esto no lo quiero decir muy alto a ver si se van a enterar los de ERC y nos van a quitar a el Enrique Romero y compañia tambien de la caja tonta. Mieo me da despues del 25 de marzo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Es curioso, pero me sorprendía el comentario de un aficionado de Villarrasa justo en la puerta de la plaza de toros el pasado sábado 15 de a...
-
Torero de Trigueros y de Beas, porque por David corre sangre Beasina. Da igual de aquí o de allí, lo cierto y verdad es que Huelva cuenta...