viernes, 28 de junio de 2024

SACA DE YEGUAS 2024

 


520 años se cumplían ayer de la saca de yeguas de Almonte, cuando allá por 1504 por medio de la Ordenanza del Duque de Medina Sidonia, se regulariza oficialmente la fecha del 26 de junio. Los yegüerizos sacan los animales de raza marismeña de las marismas de Doñana y que acabaran por la tarde en la villa de Almonte. 

Tal y como podemos ver en la web de la concejalia de turismo del Ayto. de Almonte,  en aquella ordenanza del Duque de Medina Sidonia aparece la figura del “yegüerizo” y se establece que el ganado se moviese de los prados acotados al efecto hasta Almonte, coincidiendo con la festividad de San Pedro, Patrón del pueblo.  La razón de dicho acontecimiento era doble, según precisan desde el Consistorio. Por un lado, la celebración de una feria de ganado por San Pedro donde se vendían los potros y por otro, la trilla, en la que las yeguas funcionaban de molinos, en las eras, las cobras o tirando del trillo, para sacar el grano.

Gracias a la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Marismeño se ha recuperado esta tradición. En el Boletín Oficial del Estado del 15 de febrero de 2012 se incluye dentro del Catálogo Oficial de Razas de España como especie equina en peligro de extinción. Hay que recordar que tras muchos estudios genéticos, se ha cocluido que los famosos Mustangs americanos descienden directamente de los caballos Marismeños de Doñana, que fueron llevados por los diferentes viajes de Colon al continente Americano. 


El trabajo no es solo desde el día 26. Los yegüerizos se adentran en la marisma dos días antes para reunir en tropas a los animales dispersos por toda la marisma de Doñana y que tras vivir todo el año en estado de libertad, se niegan a abandonar querencias. A primeras horas del día 26, se aparejan caballos para llevar las distintas tropas de yeguas y potros ayudados por las varas o "chivatas" desde la marisma hasta el comienzo de la calle Sanlucar por Boca del Lobo en el Rocío, parando frente a la ermita de la Virgen para recibir la bendición y encarar la vuelta a Almonte. A medio día se produce otra parada, conocida popularmente como "sesteo", para descansar y organizar el ganado para la entrada en el pueblo de Almonte y llegada al recinto de Huerta de la Cañada para la tuza e identificación de potros.


Es muy complicado hacerles llegar en imágenes algo que es imposible de contar sin ser visto. Un espectáculo lleno de tradición, vida, detalles, contrastes... Unas tradiciones que, como podrán comprobar en las imágenes, se trasladan de padres a hijos y de abuelos a nietos. Gracias Almonte un año mas. 

Gracias Huelva.
























No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se respetarán todas las opiniones y se publicarán todos aquellos comentarios que no contengan ninguna palabra ofensiva hacia el autor o titulares de comentarios publicados.

SACA DE YEGUAS 2024

  520 años se cumplían ayer de la saca de yeguas de Almonte, cuando allá por 1504 por medio de la Ordenanza del Duque de Medina Sidonia, se ...