
El primero no podía ser otro que el único que llego a tomar la alternativa como matador de toros, PABLO GÓMEZ TERRÓN (1943-1999).
Pablo Gregorio Gómez Terrón nació en Trigueros (Huelva) el 25 de Mayo de 1943, y desde temprana edad comenzó a trabajar en la ganadería de Gerardo Ortega, lo que fue factor determinado en el comienzo de su afición por nuestra fiesta brava. Viste su traje de alamares en Valverde del Camino, el 23 de Abril de 1961, lidiando ganado de Gerardo Ortega y alternando con Antonio Oliveira y el onubense Antonio Muñoz "El Choquero". La presentación en Huelva fue una novillada de noveles celebrada durante la temporada de 1962. Y ese mismo año, el 23 de Septiembre, toreó la primera novillada picada, que fue en Huelva, lidiando novillos de la ganadería de Eugenio Marín y alternando con Mauro Liceaga y Carlos Corbacho. El 2 de Junio de 1963 fue herido grave en la plaza de Córdoba. Ese año toreó 14 novilladas, y aunque estuvo anunciado en la novillada de feria de Valverde, no pudo actuar por haber sido herido en la plaza de Algeciras (Cádiz), pero sí toreó la del 22 de Septiembre en Valverde, en la que lidió novillos de Francisco Rincón, mano a mano con José Luis Caetano.

En la misma plaza onubense fue herido también grave, el 18 de Julio. Por estas cogidas y alguna otra más leve, no pudo torear nada más que once festejos. En la temporada de 1965 actúa en nueve novilladas, entre ellas la del 16 de Agosto en la feria de Valverde, en la que lidia reses de Tassara en una mano a mano con José Rivera "Riverita". Solo cinco son las n


Pablo Gómez Terrón fue un torero, que sobre todo de novillero, alborotó a toda la afición taurina de Huelva y provincia y creó ilusión en Trigueros, su pueblo, y en todos los aficionados, pero las cornadas y la suerte hicieron que se fueran apagando esas ilusiones que los taurinos habían puesto en él. Tras su retiro por tierras francesas durante muchos años, se dice que Terrón volvió a Huelva allá por el año 1984 para tratar de volver a vestirse de luces con motivo de la reinaguración de la Plaza de toros de la Merced. Por lo visto se le prometió entrar en el cartel, cosa que a Pablo le hacia especial ilusión el volver a vestirse de luces en su tierra y reinagurar "su plaza". Al final las promesas se quedarón en agua de borrajas, siendo al final el cartel formado por Miguel Baez Espuny "Litri" (padre), Curro Romero y Pepe Luis Vazquez. Esto sumió a Terrón en un gran "disgusto" y volvió a su "exilio" particular en Francia.
En el año 1999, Terrón decide trasladarse definitivamente a su tierra, Trigueros, donde tuve el gran placer de llegarle a conocer un día. Se acordaba perfectamente de mi padre, de sus tiempos de niños junto al ganado. Se enteró que yo empezaba en esto del toro y aun recuerdo aquella frase: "Chaval, en este mundo, el único honrado es el toro... y a veces ni eso. Conserva tu afición y tu miedo que son los únicos que te van a echar una mano cuando estés solo".
Fallece el 22 de Julio de 1999, con 56 años y en circunstancias extrañas ahogado en la piscina del chalet propiedad del matador de toros onubense Sebastian Borrero "Chamaco".
In memorian.
Fotos: blog "de blanco y oro" y www.todocolección.net