La ganadería salmantina de Pedraza de Yeltes, con uno de sus ganaderos a la cabeza, Luis Uranga, ha recogido esta noche en Trigueros el V Premio Nacional La Divisa, que entrega la peña taurina local del mismo nombre, y que viene a poner colofón al XXII ciclo de conferencias llevado a cabo en estos tres viernes del mes de febrero.
El acto ha sido llevado por Domingo Prieto, socio de la peña, ex alcalde de Trigueros y ex presidente de la plaza de toros de la Merced ante un salón de actos repleto de aficionados, tonica general de todos los actos llevados a cabo por la peña taurina la Divisa. En el mismo, Luis Uranga ha confesado que "tanto el como su hermano se sintieron bastante emocionados cuando nos llamaron desde Trigueros, un pueblo de Huelva, para decirnos que nos iban a entregar un premio a la ganadería triunfadora de la pasada temporada, y claro, nosotros que conocemos a Trigueros por ser la tierra de los Cuadri, nos dio mucha moral y nos enorgullece bastante".
Uranga siguio describiendo lo que es la ganadería. "Nosotros tuvimos antes otra ganadería en una finca de Extremadura, pero realmente no nos llenaba, y teniendo en cuenta que la persona en la que depositamos la confianza tampoco estuvo muy acertada, decidimos venderla. En 2006 nos surgió la oportunidad de comprar un lote de vacas a Moises Fraile, de El Pilar, y creimos, tanto mi hermano como yo, que era una ganadería con muchos matices genealógicos de donde poder tirar para criar el tipo de toro bravo que buscábamos y la compramos. Nos decidió definitivamente el tener la ayuda en Salamanca de Jose Ignacio Sanchez, ya que tanto mi hermano como yo tenemos la vida en el pais vasco. Jose Ignacio no es solo una persona de la casa, es un ganadero mas ya que el es el que está todo el día a pie del cañon y el contacto diario con el es constante. Actualmente, aparte de la ganadería, en Pedraza de Yeltes tenemos ganado manso y una explotación de ganado porcino puro ibérico"
El ganadero también habló de los origenes de la ganadería. "Aunque el origen de la ganadería viene de Juan Pedro Domecq y Diez, tiene una gran base de Conde de la Corte, y viene de un encaste propio como es el de Aldeanueva via Raboso. Las vacas tienen una anécdota muy curiosa, ya que han vuelto a la finca de donde un día salieron. Pedraza de Yeltes era propiedad de María Antonia Fonseca, que fué la que vendio la punta de vacas y los sementales a Matias Bernardos (Aldeanueva). Este se las vendió posteriormente a Moises Fraile y nosotros finalmente se las compramos a Moises para cerrar el circulo. Compramos a El Pilar las camadas enteras de eralas por tentar de los años 2004, 2005 y 2006, y tres sementales aprobados por Moises Fraile pero que no habían ido a las vacas. Tuvimos mucha suerte con los sementales, sobre todo con Medicero que es la base de la ganadería". En cuanto a lo que buscan en sus toros, "Lo que buscamos es un toro bravo en todos los tercios. Lo que si que no dejamos pasar una es en el primer tercio de los tentaderos. Para nosotros es fundamental la bravua en el caballo. Si somos un poco mas condescendiente en el último tercio, ya que entendemos que todos los toros no tienen porque tener un comportamiento homogeneo en la muleta".
 |
Miralto, mejor toro en Dax. Foto Menacho. Objetivo el toro |
En cuanto al futuro de la ganadería, "En la actualidad tenemos 190 vacas de vientre y diez sementales, de los cuales cinco están padreando. No tenemos prisa por lidiar, pero si queremos que lo que lidiemos tenga garantías. Tenemos una camada corta y el año pasado lidiamos una corrida de toros en Azpeitia, otra en Dax (Francia) y una novillada en Garlin (Francia). Sinceramente se nos dio muy bien, con un toro, Brigadier, de vuelta al ruedo en Azpeitia dentro de una buena corrida de toros. La de Dax fue la mejor de las dos, con toros de muy buena nota y el tercero, Miralto, de vuelta al ruedo. Este si fue un gran toro que fue cuatro veces al caballo, la última vez desde la otra punta de la plaza. Lo mas importante es que los toros de de nota en el primer tercio que es lo que nosotros buscamos. En la novillada de Garlin tambien tuvimos novillos de vuelta al ruedo. Tanto por la corrida de Dax como por la novillada de Garlín hemos recogido los premios Paul Ricard en Francia. Este año volvemos a Azpeitia y Madrid, pero tenemos intención de alargar sucesivamente las corridas de toros en camadas venideras pero sin pasar de los siete festejos".
 |
Miralto se va de lejos al caballo de Tito Sandoval |
Le preguntan a Luis Uranga que si encuadra en las ganaderías duras o en las comerciales, "No conozco ninguna ganadería que en sus inicios la encasillen como dura. De hecho, las figuras no se apuntan de primeras a matar corridas de ganaderías nuevas. Nosotros tenemos la linea de criar toros bravos y de ahí no nos vamos a mover. Si la quieren matar las figuras bien, y si no también estamos muy contentos con los toreros que nos torean nuestros toros". Domingo Prieto pregunta si ponen fundas a sus toros, y el bueno de Uranga se encoge de hombros, "hombre, si me preguntas esto aquí de Fernando Cuadri, que sé que es reacio a poner fundas a sus toros pues... Pero en casa si ponemos fundas porque nuestros toros porque se nos pegan mucho, pero con una particularidad, que se la ponemos solo una vez. Si a algún toro se la cae una funda no se la volvemos a poner porque creemos que es manusear demasiado al toro y eso no es bueno. Pero hasta la fecha hemos tenido suerte y no tenemos muchas bajas".
Concluyeron las conferencias taurinas en Trigueros por este año. Una vez mas, desde aquí dar la enhorabuena a la Peña Taurina la Divisa y a su presidente, Juan Esteban, por la confección de los carteles de este año y por no dejar decaer la afición en Trigueros con todo el trabajo que conlleva esto. Enhorabuena también a la Ganadería Pedraza de Yeltes por el premio y por el resultado de la temporada. Animar a los ganaderos a seguir buscando el toro bravo, encastado e integro por el bien de la fiesta.