martes, 28 de mayo de 2019

LA ETERNIDAD DE UNA SONRISA


Era el si. Era ese perenne olor a injusticia torera que presentaba cada tarde que mas falta hacía la gloria. Si, era el. Aquel que empezó a revolotear por las Ventas el pasado viernes 24 de mayo un rato antes de que Julián López "el Juli" confirmara la alternativa a un torero de Trigueros. O de Huelva, como quieran. Pero un rato antes de romper el paseillo, le dije a Enrique y Sergio que estaba hasta las trancas. Lo olía. Era como aquel que había sentido otras muchas veces en circunstancias difíciles. No era yo el que tenía que tragar quina... o si. No lo sé. Ni lo sabía. Pero si es cierto que algo de mi, de mi mujer, de todos y cada uno de los triguereños/ñas, vecinos beasinos/as y de onubenses en general que se habían trasladado a Madrid, se habían vestido de blanco y oro para romper el paseillo a orillas de la calle Alcalá. Pero aquel perfume seguía allí, desde que el paquete de Nobel perdía efectivos a la salida de Molador, hasta que salió Despreciado...

No voy a entrar en historias de números de despojos conseguidos. Lo de la casquería nunca me gustó. Las cifras para los que aman solo las cifras, los estadistas, sin fijarse en el entorno de la muestra. Me quedo con el conjunto de una actuación de una tarde, y como no, de esa segunda faena. Una tarde redonda, contundente, donde David siempre estuvo en su sitio. Tanto en sus toros, como en los de los compañeros. Mostró las intenciones en su primero con entrega y firmeza, entro en quites tanto en sus toros como en el de Paco Ureña, y dejó la impresión de venir a Madrid como tiene que venir un torero a confirmar. Yo no voy a juzgar si en el noveno muletazo y en el doceavo no se lo metió para atrás o si en este o aquel adelanto mas la pierna que en el otro. Me voy a quedar con que no la retrasó nunca. Porque no era tarde de ponerse guapo para la foto. Porque no era tarde de dar muletazos a media altura, sino de todo lo contrario, de bajar la mano a un Juampedro herrado con el numero 58 que lo quería todo por abajo y sin duda alguna, porque las dudas... había que pagarlas con sangre. Tan bravo fue el toro en la muleta, que en la arrucina de adorno, en cuanto perdió la tela delante del morro se quedó en los talones de David. Lo que viene siendo un toro exigente y bravo. Y allí estaba "Davilillo", como cariñosamente le llama Fernando Cuadri, como aquel héroe que no le volvió la cara a la cita con el villano de turno para pasar a la historia o desaparecer definitivamente del comic.
Rugió las Ventas en cada muletazo perfecto dentro de tanta imperfección que tuvo la tarde desde un principio, imposible de ver para unos pocos y a la que poco importó a David para jugarse los muslos a cara de perro. Para cuando muchos acababan de preguntarse "quien era ese tio" la locura ya les había enganchado. Y se llenaron los bares en Trigueros para ver a su torero, igual que se llenaban las pocas casas que tenían radio o televisión en tiempos de otro matador de toros triguereño, para ver como David se pasaba las dos guadañas por los costados en bernardinas que hubiese firmado el mismo Pablo Gómez Terrón.

Y fue en el momento de irse a por la espada donde los nervios no aguantaron mas. Me senté en mi localidad de la grada del 6 y se me empezaron a pasar muchas cosas por la mente. Mi padre, que hubiese disfrutado como nadie viéndolo. Manolín e Ignacia, el mache, Narciso, Mari, Juanma, Salud,  el sonido de unas campanillas de madrugada el último lunes de enero, un amanecer de pentecostés en la plaza de doñana,... De ese año de lucha, sacrificio y superación donde nunca desapareció de la cara de David Pérez Sánchez esa eterna sonrisa que nos daba fuerza a todos, y sobre todo de aquella ilusión vestida de tinto y azabache que sin duda estaría allá abajo empujándolo para que alcanzara la gloria junto con aquel vendaval de bravura de Juan Pedro Domecq llamado "Despreciado". Y fue en aquel preciso instante cuando aquel aroma de adversidad torera desapareció. Una explosión de 23.798 almas me hizo levantarme del asiento y mirar como aquella espada estaba en todo lo alto. Ahora si. Ahora olía a incienso nazareno y a sal de la mar.  Así se fue David de Miranda de las Ventas, por la puerta grande que le debía el destino. Torero de Trigueros, o de Huelva como la bandera que lo acompañaba, con esa sonrisa eterna que da la grandeza del toreo. El resto... ya es historia.

A este juntaletras se le pueden poner ahora mil correcciones y apreciaciones, pero he tratado de transmitir lo que viví el viernes pasado en las Ventas. Los que conocemos a David de Miranda sabíamos que era cuestión de tiempo. Solo tiempo. Fue el pasado viernes 24 de mayo, y yo estuve allí para verlo. Las sensaciones en la puerta grande después con su madre, su familia y su entorno me las quedo para mi. 
Gracias David. Gracias torerazo!!!!!!

FOTOS: Ceferino Villaseñor. Gracias Cefe!!!!


P.D.: Quería mandar un abrazo enorme a Luis García (el carnicero) y su familia, gran aficionado y Mirandista de pro, por el fallecimiento ese mismo día de su esposa y a los dos días de su hermana. Y otro abrazo para mi amigo Norberto, a su padre y sus hermanos, y a Elena por el fallecimiento de su madre. DESCANSEN EN PAZ.





jueves, 16 de mayo de 2019

LA DECADENCIA (Francesc Delcastillo Gómez)



Todo empezó con el toro. Puesto que todo lo que sucede aquí empieza con el toro. Sin el toro no hay nada y de la nada poco se puede hacer.

Lamento de nuevo hablar del sistema, pero no puedo obviar o ignorar a ese gigante que cada tarde me sacude. Hablar del sistema del toro supone hablar de un sistema global, más allá del toro. Un sistema que se extiende a nivel mundial. Son muchos y muy buenos los sociólogos que se han parado a analizarlo, yo tan solo quisiera apuntar un par de cosas.

Vivimos en el momento en donde más información a nuestro abasto tenemos, libros online, blogs, grupos, foros, páginas, de todo. Pero claro, por otra parte, vivimos en la era del Twitter, de 280 caráctetes, vivimos en la época de la Wikipedia, del wikihow y del fast food. Lo queremos todo ya, ahora, lo queremos rápido y barato. No nos paramos a filtrar, a estudiar o a contrastar, nos fiamos de cualquier gurú que oculta su identidad real en una cuenta de Twitter. Pudiendo ser los ciudadanos más formados de la historia somos quizás los más vagos y los más crédulos. No cuestionamos nada, aceptamos y acatamos. Pudiendo ser más lobos somos más ovejas.

Pues bien, los toros son un reflejo de la sociedad. El sistema que impera en nuestra fiesta es exactamente el mismo que el que impera en el resto de la sociedad. Somos la generación de aficionados que más fácil lo tenemos, en cambio somos los menos estudiosos. El sistema tiene un gran aparato de comunicación que repite y reitera y repite y reitera los dogmas de su poder. Lo minoritario es minoritario pq no embiste, se torea mejor que nunca... El nuevo y no tan nuevo a base de machacar y machacar y machacar estos dogmas los cree a pies juntillas y los defiende como si con ello le fuese la vida. La falta de espiritu crítico y de necesidad de aprender y conocer se extrapola a los tendidos de cualquier plaza.

Todo empezó con el toro y ahora se reproduce en el tendido. Un público que entra en la plaza y sale sin enterarse de lo que allí sucede, un público predispuesto al triunfo, un público que lo aplaude todo y no percibe absolutamente nada. Dar la enhorabuena al sistema, puesto que si, lo han conseguido. En el ruedo está el toro bobo, con la muleta el neo toreo y en el tendido y hasta en el palco el neo borrego.

miércoles, 15 de mayo de 2019

AVIONETA II, TORO DE PARTIDO DE RESINA PARA YUNCOS

Otro torazo de Partido de Resina para las calles. En este caso para la localidad toledana de Yuncos en el XVII Congreso Nacional de Toro de Cuerda.
Avioneta II, un toro que ya estuvo de sobrero el año pasado en la corrida de las Ventas el día de la Hispanidad, y que según su ganadero, José Luis Algora, tenían mucha ilusión de haberlo visto lidiar.

Una vez mas, agradecer a la casa de Partido de Resina por el trato recibido. 

Partido de Resina, guapos como ellos solos.




sábado, 11 de mayo de 2019

EL CRUJIR DEL SILENCIO

La hermosura de la sencillez. Esa sencillez comprimida en tan solo veinte muletazos en cada toro. Cuarenta en una tarde y dos estoconazos por derecho. Esa belleza efimera del toreo de Pablo Aguado ha sido lo que ha hecho romper el silencio maestrante en olés rotundos que quedarán sin duda para el recuerdo. Porque no es lo mismo un olé!!! que un bieeeennjjj!!!. Porqué esos olés en Sevilla salen de lo mas hondo cuando un pellizco te hace saltar del ladrillo visto en la Maestranza. Como antes, cuando todavía se olía en el ambiente a Romero. Pues así entró hoy Pablo Aguado por la calle Iris y salió por la puerta del principe camino de la Avda. de Colón, bordando el toreo del caro a orillas del Guadalquivir.

Lo de esta tarde de Pablo Aguado es la concepción del toreo. Así, sin mas. Que se dice pronto, pero que es el que se queda grabado en la memoria para siempre. Como aquella de Julio Aparicio, Juan Mora o Urdiales en Madrid. Sin alaracas, sin mantazos por la espalda y con el espinazo recto como un puntal de encofrao. Con la transparencia que da la sencillez del toreo puro de siempre, ese de enganchar en la Giralda, templar, mandar y soltar allí detrás en la calle Betis. Hoy si. Hoy la Maestranza, tan maltratada últimamente, vio torear de verdad a un chaval de Sevilla para poner en cuarenta muletazos, cuarenta, a todo el mundo en su sitio: a cada rey en su trono, cada fantasma en su castillo y cada payaso en su circo.

Buena corrida de toros de Jandilla, con tres toros (tercero, cuarto y sexto) encastaditos. Cierto es que Pablo Aguado se topó con el mejor lote, cumbre en toda la tarde, estuvo casi excelso. Verónicas cadenciosas con el capote, en incluso no dejándose ganar la pelea por un Morante algo mas "predispuesto" que siempre. ¿Saben que le faltó hoy a Aguado?... el tercio de varas de Pepe Moral y Juan Antonio Carbonell del otro día, al que quiero aprovechar la ocasión para felicitar a mi amigo y paisano por los dos puyazos enormes que recetó el pasado miércoles día 8 a un toro de Domingo Hernández. Pero eso de dejar la muleta puesta ahí delante para que los de Jandilla solo viesen trapo al volverse y tirar así de suave de ellos hasta atrás, acabar las tandas por debajo de la pala del pitón y ligar con el de pecho, que quieren que les diga... es muy complicado. Solo para mentes privilegiadas y sueño de todo pegapases. Que no es lo mismo mandar que acompañar la embestida en insufribles e interminables pases en redondo. Veinte muletazos por toro, veinte. Enorme Iván  García en dos soberbios pares al sexto de la tarde junto a otro de Azuqita.

Quizás se pueda mirar mas allá de las dos faenas para la historia del toreo de hoy en Sevilla. Quizás se podría ver la falta de renovación del escalafón actual con toreros como Aguado. Quizás le de la razón a mas de uno que el toreo de siempre es el que levanta a la gente de los asientos, y que con veinte muletazos como Dios manda se llega mas a todo el mundo que con 90 trapazos insoportables. Pa gusto los colores, pero que no se engañe nadie, que el garrafón deja mucho dolor de cabeza y nadie lo quiere. Eso si, cuando te han dado a probar el pata negra, que cuando no sabes lo que es eso... todo es garrafón y además del malo. Mientras los acordes de la marcha imperial le empiezan a llegar a Pablo Aguado, y mientras este decida irse o no al lado oscuro, al resto nos quedará el recuerdo de dos faenas de veinte muletazos cada una para la historia con dos estoconazos de Pablo Aguado en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Veinte!!!!!. Lo demás... casquería y garrafón.

Gracias Pablo. Gracias TORERO!!!!!


martes, 23 de abril de 2019

FERNANDO CUADRI (Ad infinitum)


Escribir de la persona que les voy a escribir no es fácil. Se pueden haber pasado mil horas con el ganadero y la persona en el campo, se pueden haber asimilado mil y una lecciones del toro, de su vida, de su crianza, de su cuido, de su selección... Se puede haber compartido muchos triunfos y muchos fracasos al lado de un estribo vaquero y con aromas de sudor equino tras una faena con sus toros, en la intimidad del templo del bravo como es Comeuñas. Pero no es fácil escribir sobre Fernando Cuadri. A ver quien es el listo de resumir en cuatro letrillas lo que es una inmensa persona y un excepcional ganadero del que he tenido el privilegio, no solo de aprender lo poco que sé del toro, sino de intentar adquirir una filosofía de como andar por la vida con la cabeza alta a base de humildad y respeto. Asumido lo tenemos querido amigo destino, de que jamás llegaremos a tal escalón, pero tiempo me quedará seguro para seguir aprendiendo.

Realmente no sé si la entrada llega a tiempo o por el contrario llega con años de retraso. Quizás le hubiese tenido que agradecer a Fernando todo lo que ha hecho por mi persona hace mucho tiempo, tanto como desde que empecé a recorrer cercados en Comeuñas subido a aquel Land Rover verde en compañía de su hermano Luis, que para mi ha sido el ganadero mas grande que ha dado este país (y que me perdone el bueno de Fernando). Hace casi un mes que tengo guardado el borrador de la entrada, pero ayer se precipitó la noticia a través de Aplausos de que Fernando había dejado la ganadería en manos de su hijo Tino y sus sobrinos Fernando (hijo de Juan Cuadri) y de Luis y Antonio Abad (hijos de Luis Cuadri). Muchos fueron los whassaps y las llamadas que llegaron ayer desde todas partes, no solo por el alcance del paso al lado de Fernando, sino por la tercera generación de ganaderos. A todos/as le dije lo mismo: que la ganadería se quedaba en las mejores manos posibles. Todos vienen del mismo tronco común y han mamado de la misma filosofía. El toro de Cuadri está asegurado tal y como lo hemos conocido en tiempos de D. Celestino y D. Fernando Cuadri.


Me cuesta muchísimo ponerle delante el "D." a un hombre como Fernando. Quizás debería ponérselo, pero la sencillez y la cercanía que siempre tuve, tanto con la persona como con el ganadero, hacen que me suene hasta raro. Perdóname Fernando. Hablar de Fernando Cuadri es hablar de CASTA, así en mayúsculas, de TORO BRAVO. Es hablar de honestidad consigo mismo y con la filosofía que un día D. Celestino les legó a el y sus hermanos. Es hablar de una transparencia y sensación de libertad tan grande como la que tienen sus toros en los cercados de Comeuñas, libres de fundas y ataduras que les impidan hasta matarse cuando quieran. Libre para no mandar una corrida a Madrid porque cree no tener toros en esa camada que tengan la presencia que merece esa plaza.  Libre para no caer en ataduras de exigencias del sistema, aunque luego el palo del ignorante caiga siempre en la misma espalda. Libres el y sus toros, que luego saldrán como la vaca que los parió pero honestos como la mano que les mece  la cuna.

Hablar de las lecciones que cualquiera pudiese recibir de Fernando a pie de campo es hablar de compases de sentimientos hacia el toro y la fiesta que se quedaran grabadas para siempre en el alma. Cualquier explicación de un ganadero como el o su hermano Luis es bálsamo para la afición, tanto para una tan decadente e incipiente como la mía, como para la de todo el que se quiso acercar para aprender de el. Cualquier duda a su lado tenía un paso fugaz y efímero por el tiempo, y su presencia (a veces solitaria) entre encinas y alcornoques repasando sus toros, hacia que se fuera completando cada vez mas las hojas en blanco de ese libro imaginario que empece a escribir un día llamado "pasión por el toro".  

Su retirada se intuía, se sabía... se duele. La noticia de su traspaso en el quehacer ganadero ha producido sin duda un sabor amargo, pero todos esos acordes que antes hemos hablado para nada serán nostalgia, porque Fernando sigue ahí. Aunque no esté en primera linea de combate, pero seguirá ahí. Escribía en una entrada hace poco que "me lo encontré una mañana calurosa de frente, bajando la cuesta del cercado de detrás de la casa. Me bastó con mirarle a los ojos para encontrar la respuesta. En el peso de los parpados de aquella mirada, curtida por mil batallas, por calor de las mañanas de estío y por el frío del duro invierno, se notaba el cansancio de la responsabilidad". Tras una conversación que se quedará para mi y para el (como siempre) su conclusión fue: Hay que seguir. Y tras verlo irse con el caballo, la duda que me rondaba por la cabeza era: Hasta cuando. Hasta ahora, tras 46 años siendo, junto a sus hermanos Juan y Luis, y una mayoral como José Escobar,  pieza fundamental de una vacada a la que la tauromaquia le debe mucho en este país. 

No voy a ser yo quien descubra a Fernando Cuadri. Entre otras cosas porque siempre tuvo su casa abierta para cualquier aficionado que quisiera conocer al toro. A sus toros. Porque Fernando ha sido capaz de bajarse del coche en un día de agosto, con 40 grados a la sombra, y sin tenerlo pensado, echar la montura a su caballo, y el solo acercarles los sementales a una familia que había venido de Madrid con toda la ilusión de ver al toro de Cuadri. Al final, el gran aficionado madrileño acabó soltando unas lagrimas al hablar con Fernando, y Fernando acabo soltando unas lagrimas al hablar con el gran aficionado madrileño. La vida y la pasión por el toro elevada a la enésima potencia.
Hubo una etapa en mi vida en que, por motivos laborales, todo se derrumbaba a mi alrededor, y los dos puntales en los que me apoyé fueron mi mujer y el toro de Cuadri. Sin saberlo, gracias a toda la familia Cuadri y a Fernando que me abrieron las cancelas de esa bendita casa, hicieron que no entregase la cuchara (moralmente hablando). En los bramidos de los toros que recorren los cercados de punta a punta, en la piedra de las tapias de Comeuñas, en su olor a matranto, en las sombras de sus encinas y alcornoques, en los juegos de los becerros con sus hermanos de camada, en los herraderos, en los tentaderos de vacas, en las risas con Gaspar, Melli y Joselito... en la vida diaria del hierro de la H captadas a través de un humilde objetivo encontré la paz y el sosiego que necesitaba. Lo fácil hubiese sido, como hacen otros muchos ganaderos, el cerrar las puertas de casa para guardar mil secretos. En su derecho están. Pero quizás la diferencia está en que aquí no hay secretos. 

Se nos echa a un lado (que no es que se vaya) un SEÑOR GANADERO de TOROS BRAVOS Y ENCASTADOS, porque no hay modas que puedan con las palabras casta y bravura. Un ganadero que siempre ha defendido la fiesta como dice mi admirada Gloria Cantero, como se debe defender: "Criando toros bravos". GRACIAS por la serenidad a la hora de enseñar el toro en su máxima plenitud en tantas y tantas lecciones a pie de campo. Gracias por mostrarnos a todo aficionado el olor a  Poleo y Comino o los colores y del Clavellino y el Crisantemo guardados en un Trastero repletos de casta, para que un Aventador como tu siguiese esparciendo la semilla de un toro de Cuadri durante tantos años. Ahora llega un nuevo ciclo ganadero que para nada se antoja Remendón de lo hecho, sino continuista de una filosofía. Porque antes que aventador, hay que ser Trillador. Una nueva generación con orgullo Aragonés, capaces de zurcir el Ribete a cualquier Tunante que quiera implantar un absurdo sistema moderno en los cercados de Comeuñas. Es lo que tiene el ADN Huelvano. Sin Miseria ninguna. Porque Fernando va a pasar de ser BrigadaREVISOR, que eso en esta casa y en esta tierra... Son palabras mayores.
D. FERNANDO CUADRI VIDES. GANADERO DE TOROS ENCASTADOS.

GRACIAS!!!!!!!!!!!!!!





martes, 16 de abril de 2019

PONME CUARTO Y MITAD DE INDULTO


No, no esperen crónica que tampoco va a haberla hoy. Pa eso ya están los periodistas expertos en el tema. Pero voy a dejar una conclusión personal: Ir a los toros en Palos de la Frontera se ha vuelto insoportable. Si, mu jartible. Ver un festejo en la plaza del descubrimiento se ha vuelto una auténtica odisea. Que si no me canso de felicitar a empresa y Ayuntamiento por la política de precios (de las mejores de España sin duda), lo de los tendidos es para llevarse todo el festejo con la pastillita debajo de la lengua. Me explico:

En el tercio de banderillas del primer toro todavía anda gente entrando y buscando su asiento, los de la fila de abajo se montan su propio palco VIP con sus propias neveras individuales (tipo playeras domingueras) como mesa para las bandejas de queso y fiambres, el de los cubos de bebidas por el pasillo vendiendo refrescos y cervezas durante toda la lidia, la madre que se levanta porque el niño no puede aguantarse el pis hasta que arrastren al toro, el padre que se vuelve a ir a por un cubata cuando el niño vuelve con la madre del servicio, el de la latas de cervezas otra vez pasando por delante, los que se han montado el guateque mas abajo ofreciendo las bandejas de canapés al todo el mundo (por lo menos se estiran los tios), el señor que no ha llamado a tiempo al de las latas de cervezas y baja por el pasillo a buscarlo.... y todo esto mientras los porteros, acomodadores o como se le llame al personal de plaza disfruta de una lidia, perdón, faena que a ti no te deja ver ni Dios. Y entre medias, cada seis meses... ¡¡un indulto en Palos de la Frontera!!. Con dos cohone!!!

(Breve reseña) Entre medias se lidió un encierro de José Luis Pereda, escasos de presencia los cuatro primeros para lo que otras veces se ha visto en esta plaza, y algo mas enmendados los dos últimos. 
Sebastían Castella pa mi que vino el hombre simplemente a echar la tarde. Su lote fue lo mas soso del mundo, y ya yo no sé si es que el francés se contagió de la sosería de los toros o es que es así de serie. Total, que un despojillo se llevó en su primero.
Ginés Marín se topó en el primero de su lote con un invalido antes de salir por chiqueros, y en su segundo indultó a un castaño de nombre "Español". De chirigota lo del indulto sin haber pasado por el caballo donde Guillermo Marin, que tal como salió al ruedo con el jaco se volvió pa dentro tras un picotazo insulso. El toro tuvo una clase extraordinaria en la muleta donde el torero estuvo enorme. De salón vaya. Ante la petición de indulto por parte del público, el torero insistió en seguir toreando tras haber escuchado un aviso. Y el señor presidente, tras dar el aviso y pedir gestualmente que matase al toro, luego no pudo con la presión y saco el pañuelillo naranja. Ay Carmeloooooo!!!!!!
Y David de Miranda, que se topo con "el mejor lote", estuvo mas que sobrado. A los tres les vino pequeña la corrida, pero lo de David es ilusionante de cara su confirmación el próximo 24 de Mayo en Madrid. Con un pelín mas de "transmisión" su segundo, que tuvo una excesiva vuelta al ruedo. Vuelta al ruedo que le hubiese venido perfecta al de indulto. Dos orejas en su primero y dos orejas y rabo en su segundo.

En fin, que tarde aburridísima en su primer tramo hasta que salieron esos dos buenos toros de Pereda. Un tercio de varas inexistente durante todo el festejo, que visto como se está poniendo esto, ya podrían modificar el reglamento para eliminarlo. Así por lo menos los toreros se iban a ahorrar dos sueldos cada tarde que a final de temporada es un pico oiga. Enhorabuena al ganadero y a Ginés Marín. Y enhorabuena a David de Miranda, que tachó una fecha mas en el calendario y ahora a por Madrid. Enhorabuena a los de las bandejas de embutidos de la fila mas abajo por el cateríng que se montaron en un plis y a los vendedores de cervezas y refrescos por hacer el agosto. Al resto, a los que quisimos ir a ver un festejo... pues oiga, como me dijo uno al acabar el festejo "por lo que te ha costao la entrada...¡que mas quieres!". También es verdad.













domingo, 24 de marzo de 2019

UN SAN ISIDRO ESPECIAL


Llegó el día de presentación de carteles de San Isidro, ese día que desde que llegara el Señor Casas parece cuando menos una entrega de los Oscar. Un San Isidro marcado por el circo del bombo, y del que no se esperaba nada nuevo con respecto a lo que se venía haciendo desde que Noé acabó el arca.  Si algo bueno ha tenido la farsa el bombo, ha sido el que los planetas se alinearan para que el único que apetecía ver realmente con Adolfos les tocaran los grises de Adolfo. No es la primera vez que comento por aquí que a Roca Rey nadie le ha regalado nada, que este chaval puede torear como nadie, pero que sus formas delante de la cara de un toro no acaban de encajar con lo que a mi me gusta. Pero al peruano no le puede poner nadie un "pero" al apuntarse a un bombo en que sabía que debajo del cascaron rojo de la bola podía salir el color gris, cosa que ante tan mínima posibilidad, otros rehusaron el desafío. Desafío, que no gesta, que al final Roca Rey, como matador de toros, lo que va a hacer es matar toros. 

A esto que llega la última semana y... Pardiez!!!! alguna que otra cosa empieza a cambiar. La cogida y tremenda lesión de Ponce en Valencia (al cual deseamos una pronta y completa recuperación) hace que uno de esos matadores que había eludido el famoso bombo se cuele en casa sin llamar a la puerta. Me imagino la cara de Roca Rey cuando ha visto que el Juli se le ha colado por la derecha y además sin encender el intermitente. Y el mismo señor productor de arte que decía aquello de que "el que no entrase en el bombo no podría escoger ninguna de esas ganaderías", luego salia con aquello de que encima había que agradecer al de Velilla el que se anunciase con Juan Pedro. Lo dicho, un puto circo. Y precisamente en ese cartel del día 24 de mayo es cuando saltaba la primera de las noticias agradables de esta última semana: la confirmación de alternativa de un torero al que admiro como persona y como torero, David de Miranda

Seguro que habrá muchísimos toreros luchando día a día por encaminar sus carreras y con la ilusión de confirmar o solamente con torear en Madrid. Pero si hay alguno que realmente se lo merecía este año, ese es David de Miranda. No solo por los méritos adquiridos donde uno se los debe de ganar, que es en la plaza, sino por ser el vivo ejemplo de superación en la vida desde el kilómetro 0. No voy a dar marcha atrás a las manecillas del reloj porque eso ya (afortunadamente) se quedó atrás como un mal recuerdo, que existen entre otras cosas para gloria de todas esas personas que se visten de luces y para verdad de la profesión mas dura del mundo. Pero hoy solo está en el horizonte ese 24 de mayo que ojalá sea el punto de apoyo para un despegue que David se merece. Si el cartel de la alternativa de David tuvo un padrino de lujo con José Tomás, el de Madrid va a tener un testigo como Paco Ureña para completar dos carteles que cualquier torero quisiera tener colgados en el salón. Ojalá ese día David los toros embistan y puedas cumplir tus sueños porque te los mereces todos. Ya lo he dicho, como persona y como torero.


Y para acabar de poner el toque triguereño a este San Isidro, se confirmaba también el cartel de Cuadri para el 12+1 de junio. Vaya tela el diita también. Cuando esperábamos volver a encontrarnos otra vez con Robleño o Venegas en el cartel, nos salta el sorpresón. Que oye, que son dos toreros que tienen todos mis respetos y que se juegan la vida a carta cabal, pero que hay un no se que... un que se yo... que no acaban de encajar estos días con los de la H. Uno de mis sueños era ver a Octavio Chacón en este cartel. Aparte de por ser un torerazo como la copa de un pino, me gusta verlo porque es el único LIDIADOR del momento en el escalafón. Un torero que todo lo hace para el toro desde que sale por la puerta de chiqueros, y que sin duda alguna va a dejarlos ver PARA BIEN O PARA MAL. Mucha confianza me transmite López Chaves. El salmantino ya sabe lo que es triunfar con este hierro tras su encuentro con Remendón en aquella feria del Pilar de 2010 en Zaragoza. Ojalá ese día veamos también al Rafaelillo que vimos en Valencia con Trastero. También va a hacer falta que salga otro Trastero claro. Suerte para todos ese día.

En la primera de rejones del 19 de Mayo estará otro onubense del que no me puedo olvidar, Andrés Romero. El de Escacena del Campo regresa a Madrid después de la ausencia del año pasado y tras quedar fuera injustamente de Sevilla tras triunfar año tras año en la Maestranza. Andrés tiene afición, cuadra y trabajo de sobra para estar "peleando" con los mas grandes del arte de Marialva. Mucha suerte torero. 
Por lo demás, nada nuevo. Mas de lo mismo. Faltan muchos, tanto como toreros como ganaderías, y sobran alguno que otro, pero si a Simón Casas y Nautalia se les critica por cosas como el sorteillo este y ceder ante alguno que otro que muchos denominan figura, también hay que reconocer el sitio que le ha dado a toreros como Emilio de Justo, Octavio Chacón, Diego Urdiales o Ureña. Toreros que tienen lo que se han ganado en el ruedo. Ni mas ni menos. Al Cesar lo que es del Cesar.

Y para acabar no quería pasar la ocasión para reconocer a una gran persona la recompensa que se le ha ofrecido por parte de la empresa por toda una vida dedicada a sus dos pasiones, la fotografía y la tauromaquia. Se trata de Carlos Canalo, un cauriense que inaugura (si me equivoco que me rectifiquen) el próximo día 14 de Abril (Domingo de Ramos) en la vitrinas del tendido 6 de las Ventas su exposición "EL TORO: RETRATO DE UNA VIDA". La exposición estará durante todo San Isidro y personalmente les recomiendo que no se la pierdan. Hay grandes fotógrafos en lo que a temática taurina se refiere, pero amistades aparte, Carlos Canalo es para este que les escribe el mejor. Así, sin anestesia ninguna. Toro y campo por vena en cantidades altamente recomendables. Una visión tan personal como única para hacer del toro y la fotografía todo un arte. Enhorabuena Carlos, te lo mereces mas que nadie. Lo tuyo era la guinda que me faltaba ya a todo este tinglado para animarme a pisar una plaza que este año, sinceramente, tampoco pensaba pisar. Al fin y al cabo, y aunque sea por pequeños grandes matices, va a ser un San Isidro Especial.


Están de vuelta...

La imagen de Cortegana fue bonita, pero la próxima vez será muy especial

miércoles, 27 de febrero de 2019

SE NOS FUE UN GRANDE. HA FALLECIDO RAFA SERNA

Quiso el destino que su última obra fuese el himno del centenario a esa Virgen del Rocío a la que tanta devoción profesaba. Ha muerto Rafael González-Serna Bono, Rafa Serna para el mundo del arte. Sin lugar a dudas una gran perdida para la Sevilla torera de aromas a Romero, para la Sevilla bética, para la Sevilla cofrade... para Sevilla entera diría yo. Hoy martes se paró el tiempo en las marismas del Rocío para dar la bienvenida a un pedazo de artista. Porque eso es lo que era Rafa Serna, un pedazo de artista.

Tuve la suerte de hablar dos veces en mi vida con Rafa Serna. La primera vez fue en Septiembre de 2012+1, a las puertas de la Real Maestranza de caballería de Ronda, donde aquel día compartía cartel su hijo Rafa con David de Miranda. Lo saludé, y después de darle las gracias por ese pedazo de himno que nos dejo para la historia del beticismo, le dije de la pasión Bética que compartíamos. Pasaron dos años, y en noviembre de 2015 volví a saludarlo en un partido benéfico que David de Miranda organizó en Trigueros para causas benéficas, y en la que Rafael acudió acompañando a su hijo Rafa. Aún recuerdo cuando me acerqué a el para saludarlo y lo primero que me dijo fue aquel simpático "¡Hombre! ¡Béticos del universo"!. Dos apretones de manos suficientes para darte cuenta de lo que es un sevillano universal.

Padre del torero Rafa Serna, para siempre quedaran en su curriculum entre sus más de 12.000 obras el "Cántame" de María del Monte, el "Se te nota en la mirada", o los mencionados anteriormente himno del centenario del Real Betis Balompie o el himno del centenario de la coronación de la Virgen del Rocío, estrenado este último hace solo tres meses y medio. Abajo dejo un vídeo de ambas obras.

Vaya desde aquí mi pesame a su familia. Descanse en Paz Rafael González Serna, artista y Bético universal.





miércoles, 13 de febrero de 2019

PARA BOMBO EL DE CALASPARRA

Algunos de los novillos de Cuadri reseñados para Calasparra 2019

Es la versión francesa de Super López. Simón Casas se ha creído realmente que se ha convertido en un "super heroe" con esto del bombo. Una versión rancia y barata de lo que supuestamente debería ser la lucha contra el sistema actual del que el mismo forma parte. Un engañabobos al que ahora le empezaran a salir palmeros como gamonitas en invierno. Un tío que está jugando a ser Copperfield cuando el truco se le había visto antes de subirse al escenario.

Imaginemos por un momento la situación: Sorteo de la champions. El Real Madrid y el Barça no entran en el bombo ni con Juventus, Bayern, Manchester City, Atlético de Madrid o Liverpool. Ellos ya directamente a jugar contra el Villabajo CF, el Oleatarkas Turco, el Trastakirov de Sebastopol o mejor, directamente a la final. Oiga, que todo se andará también al ritmo que va esta sociedad, pero como que suena raro ¿no?. En el mundo del toro no. Así es el bombo que quiere montar mi primo el de Don Simón. Y las figuras con sus mismos torillos bajo el brazo, y las corridas (mal) denominadas "duras" con sus mismos toreros años tras año. Vaya truco  trocha. Que no Don Simón, que no, que todo lo que no sea toreros a un bombo y ganaderías a otro es una mierda como la catedral de Burgos. Por lo grande quiero decir, que Burgos y su catedral son guapos un rato. Nos íbamos a divertir mas con algunos carteles que con la peli de los minions. Pa habernos matao vaya.

A ver, que lo de un bombo en si ya es una milonga. Pero tal como está el patio, soy partidario del bombo como Dios manda, y si te toca la Juventus o el Bayern...a apretarse los machos. Que para ser campeón de Europa hay que pintarle la cara a los mejores. Afortunadamente todavía quedan reductos en este país, como cual aldea de la Galia ingobernatrix,  donde no hace falta tanto simulacro de truco barato. Pongamos que hablo de Azpeitia, Villaseca de la Sagra o Calasparra, estas dos últimas con ferias de novilladas que son la envidia de cualquiera. Sitios donde no existe parafernalia de bombo ni historias de estas. Donde las cosas se hacen como está mandao por la lógica que siempre impuso el toro y el aficionado y no por el sistema actual del taurineo que está cubriendo de pudredumbre todo lo que toca. Cada una de ellas gestionadas de diferente manera, pero con objetivos comunes: La tauromaquia. En el caso de Azpeitia gestionada por una comisión, en el de Villaseca de la Sagra por el propio Ayuntamiento, y en el caso de Calasparra, en el cual nos vamos a parar un poco mas, de una forma mas que lógica, pero curiosa cuando menos para tanto taurinillo de tres al cuarto que solo conoce el baboseo reinante.

Era el pasado 3 de febrero, en el programa de Tendido de Sol, dirigido por Enrique Martín (enlace aquí para escuchar el programa), donde el recién elegido presidente de la peña El Quite de Calasparra, Juan Carlos Marín, daba a conocer las pautas de organización de una feria como la de Calasparra. Tuve la suerte de contactar con Juan Carlos hace dos años, porque hasta para pedir una foto de un novillo para su peña son honrados. Calasparra, con una población de poco mas de diez mil habitantes, una plaza de tercera, y son mucho mas consecuente con el toro y la tauromaquia que todas las de primera categoría y segunda juntas. Empezaron en la organización de la feria del arroz como comisión taurina, y posteriormente emerge la figura del empresario a la cabeza, Pedro Pérez "Chicote", pero que a la hora de confeccionar el elenco ganadero (primero) y los posteriores carteles, existe una mesa de contratacion formada por distintas entidades del pueblo: La mencionada peña El Quite, una asociación de aficionados prácticos, otra asociación de corredores de encierros, la peña taurina del torero local Filiberto... en fin, a los verdaderos protagonistas que PASAN POR TAQUILLA y mantienen SU FERIA. A estas alturas de la película, a muchos de los inventores de tanta farsa y engañabobos de plaza de primera ya le habrá dado un amarillo.

Una novillada sin picar de Toros del Alamar (ganadería local). Una corrida de toros del Tajo y la Reina, y seis novilladas picadas. Ojo a los hierros de las novillada picadas: José Escolar, Cuadri, Valdellan, Prieto de la Cal, Puerto de San Lorenzo y Miura. A esto si que hay que darle bombo... pero bombo y platillo. Y ahora ya se completarán los carteles con chavales que de verdad quieran ser toreros. Eso si, no esperen ver a ninguna figura del toreo o novillero puntero por allí ni para los encierros matutinos, no vaya a ser que les de a algún utrero por pararse y mirar que pa´que queremos mas. Precios en taquilla para ir a ver toros, al alcance de cualquiera. El abono mas caro para todos los festejos a 255 €. Vaya, lo que te cuestan dos barreras de sombra en cualquier tarde de colombinas. Precios especiales para los jóvenes, y la facilidad de pagar estos abonos como buenamente se pueda o se quiera desde enero que salen los carteles hasta agosto justo antes de empezar la feria. Despues de cada encierro y hasta la hora de la novillada, distintos eventos y conferencias para fomentar lo que por la tarde se verá en la plaza. EDUCACIÓN TAURINA SEÑORES!!!!

A ver, que no hace falta ser un lumbreras para hacer estas cosas. Lo único que hace falta es voluntad de hacer las cosas y dejarse de tanta milonga de bombos y sorteos a conveniencia de cinco o seis que cuando se llenen los bolsillos les dará igual los cadáveres que dejen a su paso. Total, el que venga detrás que arreen. Los que organizan ahora Calasparra pasarán, pero su feria quedará para siempre porque sus componentes serán los que sus gentes quieren. Mientras en todo un San Isidro reina el bostezo y el tío de las pipas (entre pocos) saca partida para su negocio, en Calasparra o Villaseca de la Sagra disfrutan con la variedad de encastes y la emoción del toro en su albero. Pa´ bombo el de Calasparra, y para milongas el de super heroes de comic barato autoproclamados descubridores de un nuevo mundo. Chapó murcianicos!!!!...Hala, que a gusto me he quedao.

martes, 5 de febrero de 2019

RIVERA ORDOÑEZ EN GIBRALEÓN

El Circulo de Labradores de la vecina localidad de Gibraleon, en Huelva, vuelve a apostar por acercar la tauromaquia a la afición a principios de temporada. Por tercer año consecutivo, y con la colaboración fundamental de Melchor Rodriguez, el próximo día 15 de Febrero en la céntrica sede del circulo de labradores, un torero de dinastía como Francisco Rivera Ordoñez compartirá vivencias de una larga vida como torero con los aficionados olontenses y de la provincia. Bisnieto, nieto, hijo, sobrino y hermano de toreros, puso fin a su carrera (por el momento) a principios de septiembre de 2017 en la goyesca de Ronda tras  26 años en el mundo del toro, cuando debutó en la misma plaza en un festejo sin picadores un el 8 de agosto de 1991.

El acto dará comienzo a las 20:00 horas y será conducido por el periodista taurino onubense Javier García Baquero.

Mucha suerte de nuevo y enhorabuena a Gibraleon y sobre todo a Melchor Rodriguez. Le ha dado al muchacho por no bajar el nivel...

DAVID DE MIRANDA, ARACENA 2025